la formación ética en las prácticas de las instituciones formadoras de docentes es hoy un imperativo, es necesario repensar la forma como esta se desarrolla actualmente, porque si la formación de los docentes se concentra sólo en aspectos técnicos entonces estos se verán reducidos a simples instrumentos de un poder que puede valerse de ellos para cualquier clase de fines
El maestro no deja de serlo en ningún escenario ni tiempo “donde quiera que actúe, tiene que comportarse como tal o no lo es”.
La educación para una nueva ciudadanía se requiere “porque hay comportamientos en la calle muy particulares y nuevos que impone a los demás otras conductas”
Los condicionamientos que imponen las nuevas tecnologías constituye un reto educativo, tanto individual como del estado. En ese sentido se entiende, que los docentes, no deben esperar que la solución a los desafíos de su profesión, sólo les llegue de fuera o de cualquier instancia oficial.
Hay que apelar a la ética profesional del maestro, para que esta rinda una labor eficiente.
En la educación inicial, se recomienda, sean colocados los profesores más preparados, en esa etapa en la vida individual, se forma el ser crítico.
El aprendizaje que se logra a través de la experiencia personal, es único, puede influir “significativamente” en la conducta de los demás y “es el que la persona descubre e incorpora por si misma”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
www.formacioneticayenvaloreshoy.blogspot.com
www.gomezramos.blogspot.com
www.nereydavasquez.blogspot.com